|
Futuros estudiantes: ACCESO Y ADMISIÓN DE
ESTUDIANTES
Cada año se ofertan 90 plazas y
hasta ahora se han cubierto siempre todas en julio.
Notas de corte (PAU):
2009 - 2010: |
5.00 |
 |
2010 - 2011: |
7.40 |
 |
2011 - 2012: |
7.91 |
 |
2012 - 2013: |
8.49 |
 |
2013 - 2014: |
8,78 |
 |
2014 - 2015: |
9.23 |
 |
2015 - 2016: |
8.65 |
 |
2016 - 2017: |
6,03 |
 |
2017 - 2018: |
6.99 |
 |
El proceso de Acceso y Admisión es común a todas las universidades
públicas y en la UPM es responsabilidad del Vicerrectorado de
Alumnos. En esta página os informamos de los
aspectos más relevantes relacionados con el Grado en Ingeniería de
Materiales, pero ante cualquier duda os recomendamos que consultéis
a:
Vicerrectorado de Alumnos UPM
informacion.academica@upm.es
91 336 6218 / 91 336 6226 / 91 336 6230
Sección de Admisión e Información
Paseo Juan XXIII, nº 11
28040 MADRID
Para facilitar el proceso de entrada, la Escuela ha creado una
Comisión de Matriculación que se encarga de apoyar y orientar a los
estudiantes de nuevo ingreso tanto en el momento previo a la
matriculación como en todo lo referido a las Acciones de Acogida.
Ante cualquier duda os recomendamos que también consultéis a:
Secretaría de la ETSI Caminos CyP:
secretaria@caminos.upm.es / 910674024
Secretaría de la titulación de Grado en Ingeniería de Materiales
Javier San Felipe, secretaria.ing-materiales.caminos@upm.es / 910674079
PREINSCRIPCIÓN:
El acceso al Grado de Ingeniería de Materiales se puede hacer desde
distintas vías:
- 1ª vía: Pruebas de acceso a la Universidad o asimilados
(PAU). (95% oferta de plazas)
- 2ª vía: Pruebas de acceso para mayores de 25 años. (1%
oferta de plazas)
- 3ª vía: Ciclos formativos de grado FP2 (o asimilados) de
las familias Edificación y Obra Civil, Electricidad y
Electrónica y Fabricación Mecánica (3% oferta de plazas)
- 4ª vía: Titulados Universitarios o equivalentes, o que
invoquen otros títulos válidos para el acceso (1% oferta de
plazas)
Si estás en alguno de los 4 casos anteriores, sigue leyendo la
página. Si no, contacta con Francisco Gálvez Díaz-Rubio (ver arriba
en Comisión de Matriculación Grado en Ingeniería de Materiales), el
Coordinador del Grado en Ingeniería de Materiales, para estudiar tu
caso.
Haz click en la página
Ingreso Futuros Estudiantes en la UPM. Una vez dentro,
haz click en la vía que corresponda a tu caso. Si sigues la 1ª vía
(Acceso desde la PAU), pulsa en "Preinscripción a Grado", denro del
recuadro rojo en la 1ª imagen inferior. Una vez dentro de ese
enlace, encontrarás el enlace para hacer la preinscripción en
recuadro naranja de la 2º imagen inferior.
En el Capítulo 4 - Acceso y Admisión de estudiantes, del
siguiente documento se encuentra más información sobre el acceso y
matriculación en el Grado en Ingeniería de Materiales.
TÍTULO: GRADUADO EN INGENIERÍA DE MATERIALES
MATRICULACIÓN:
Advertencia: Le rogamos realice la matricula en tiempo y
forma, pues en caso contrario perderá la plaza que se le ha
adjudicado.
Una vez admitidos, el siguiente paso es la Matriculación. Para hacer
la matrícula accede a la siguiente página, donde se explica con
detalle los pasos necesarios para hacerla:
Matriculación
SISTEMAS DE APOYO Y ORIENTACIÓN A LOS ESTUDIANTES
UNA VEZ MATRICULADOS:
Una vez matriculados, los alumnos tienen acceso a las
medidas de acogida, apoyo y orientación. En Julio se informa
del calendario y distribución final de estas actividades
para cada nuevo curso. Estas acciones incluyen:
- Acto de Bienvenida: En la primera semana de curso,
se realiza un Acto de Bienvenida para todos los alumnos
de nuevo ingreso, que incluirá la presentación del
Equipo de Dirección, una conferencia sobre algún tema de
actualidad en Ingeniería de Materiales dictada por un
profesor del Centro o un profesional de reconocido
prestigio, y la presentación de las Asociaciones de
Alumnos.
- Plan de Acogida: En las dos primeras
semanas del curso se lleva a cabo el Plan de Acogida,
que consiste en un conjunto de presentaciones,
conferencias y actividades realizadas por el personal y
las asociaciones de alumnos del Centro. Su objetivo es
integrar al alumno lo antes posible, familiarizándolo
con las instalaciones y el funcionamiento de la
Titulación y de la Universidad.
- Actividades de Nivelación: Se organiza
una actividad académica de nivelación, de asistencia
voluntaria, orientada al repaso de conocimientos de
bachillerato.
- - Red
de Mentores: En el curso 2012-13 se puso en marcha el
Proyecto Mentor en la ETSI CCP, proyecto en el cual
alumnos de cursos superiores (mentor) guiarán durante el
primer semestre a aquellos alumnos de neuvo ingreso que
se apunte a este Proyecto Mentor.
- Sistema específico de tutorías
curriculares: Todos los alumnos que ingresen en la
titulación en septiembre, los que acrediten
compatibilizar los estudios con otras actividades y los
que justifiquen necesidades educativas especiales
tendrán asignado un profesor tutor que les oriente en la
organización de sus estudios
- Otros servicios del programa de acogida:
Adicionalmente, los sistemas de acogida proporcionarán a
cada alumno de nuevo ingreso que lo solicite:
Información sobre alojamientos, sobre las becas y ayudas
al estudio que pueden solicitar, apoyo psicológico.
|